Textos Libres

LA AVENTURA DE DIPTOGO E HIATO

Érase una vez dos amigos llamados Diptongo e Hiato. Iban a la escuelas todas las mañanas. Pero ese día, iban muy contentos porque tenía una excursión ¡SE IBAN AL CAMPO!
 
Llegaron al colegio y se montaron en el autobús , iban muy contentos e ilusionados, se montaron y arrancaron. Era un largo camino. Cuando llegaron se pusieron muy felices, y empezaron a jugar. Después de jugar se pusieron a merendar, y cuando acabaron, jugaron al escondite. Se la quedaba Alejandro y en ese momento ¡ NO ENCONTRABAN NI A DIPTONGO NI A HIATO! Todos maestros/maestras, alumnos/alumnas los buscaban pero no lo encontraban. Diptongo e Hiato también buscaban a sus compañeros y a sus maestras. Pero cuando Diptongo e Hiato los buscaban descubrieron a una puerta mágica, y entraron. Era una cueva, en ese momento apareció un mago que les dijo que si querían encontrar a sus compañeros tenía que responder preguntas . El mago les izo preguntas, y eran: ¿Qué es un diptongo? ¿Qué es un hiato? Pero Diptongo e Hiato no lo sabía , en ese momento el mago les dijo que por algún lugar de la cueva encontrarían las pistas. Y Diptongo e Hiato fueron a buscar encontraron otra puerta mágica. Hiato entró el primero, era todo maravilloso, había muchos libros , era enorme. Y después entró Diptongo. Empezaron a buscar la pista, y encontraron un libro que se titulaba el pista del mago. Lo leyeron y ponía que en la estantería número ciento sesenta y dos encontrarían la pista. Fueron a la estantería y la buscaron y al fin la encontraron. Ponía: DIPTONGO: La unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Una de las dos vocales debe de ser abierta y la otra cerrada.
HIATO: se produce cuando en una palabra pronunciamos en sílabas distintas dos vocales que estén juntas.
Entonces fueron a la sala donde se encontraba el mago y allí estaba, le entregaron la pista y Diptongo e Hiato volvieron con sus amigos.

FIN



COMILLAS Y PARÉNTESIS

Èrase un vez un niña llamada Comillas, y un niño llamado Paréntesis. Ellos no se conocían, Paréntesis era de Galicia y Comillas de la Comunidad Valenciana. Se iban a mudar a Granada a un colegio.
El primer día de clase los dos se presentaron, se conocieron entre sí, y se llevaban muy bien. Eran súper amigos nunca se separaban. Comillas era alta, rubia, con el pelo rizado y muy, muy guapa. Paréntesis era bajo, moreno, con el pelo liso y muy, muy feo, eran totalmente diferentes pero se llevaban genial. Ellos una tarde cuando estaban aburridos quedaron para jugar o hacer algo bastante interesante. No sabían a que jugar, y empezaron a investigar algo sobre su nombre. Paréntesis serbia para hacer alguna aclaración o comentarios, para añadir algún dato concreto y para las acotaciones de obra de teatro.
Camillas significaba: para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien, para indicar que una palabra es extranjera, para cuando la palabra se emplea con tono irónico y para nombrar títulos de trabajo, poemas, obras de arte...
Esa tarde se lo pasaron genial, y además ya sabían lo que significaban.
FIN




LA FAMILIA RICA

Érase una vez un matrimonio, que era muy feliz. Ese matrimonio era rico, tan rico que tenía 11 casas en: Roma, París, Florida, Haway, y muchos lugares más. Este matrimonio estaba formado por r suave, una mujer muy agradable, coqueta, con el brillo de labios siempre en la mano y que cada día se compraba un pon nuevo.

Su marido: era fuerte, era también muy presumido, con sus gafas de sol, su gorra, y su reloj de oro. Por supuesto cada día estrenaba algo nuevo, como hoy: la gorra. Tenían 2 hijos: Ramón y María, al igual que los padres eran unos creídos y siempre iban vestidos con mucha elegancia.

Un día en su instituto, los estudiantes estaban hartos de ellos, siempre presumiendo, chuleándose ante los demás. Un día los estudiantes de aquel instituto decidieron plantarles cara a aquellos dos, pero no pudieron, sus padres llegaron en aquel momento para protegerles. Sus padres tuvieron que interrumpir su estancia en el hotel que compraron el Florida, porque se enteraron por un guardaespaldas que los protegía.

Un fin de semana hicieron una fiesta, donde invitaron a Justin Bieber, Selena Gómez, y un montón de famosos más que ni cabían en el salón de su casa. Ya que tenía 120 m2. Un mendigo se enteró de que hacían una fiesta y decidió ponerse a pedir limosna en la puesta de la mansión. Ramón y María se acercaron.

Empezaron a burlarse de él, hasta que se arrepintieron, le pidieron perdón y les dieron limosna. Ellos se quedaron un rato hablando y cuando acabaron de hablar, los chulillos y los presumidos que eran antes, se convirtieron en humildes y generosos. Algo que nadie pudo creer, ni sus padres, que a pesar de castigarles un mes, no hicieron nada para impedírselo.

Desde entonces fueron tan normales y humildes como los demás.

FIN 


LA FAMILIA CANINA

Érase una vez una familia de perritos. El padre llamado Miki, la madre llamada Chispa, y sus dos hijos, llamados Pachi y Coco. Eran muy felices, buscaban comida por las calles, nunca se peleaban con otros perros y lo mejor es que la gente le daba comida algunos días para alimentarlos. La familia, aquel día iba paseando por una calle; pero en aquel momento a Pachi le pasaba algo. Se le había astillado una astilla que tenía clavada en la pata. Entonces como Miki y Chispa (los padres) eran muy listos, y llevaron a Pachi al veterinario.
El veterinario: un perro de raza Mastín, muy grande, de un color grisáceo, una cabeza terrible y más alto que los cuatro perros a la vez. Si aquel gran perro miro a Pachi. No le encontró nada, lo único que hizo fue ponerle un calmante. Salieron a la calle, pero a Pachi le seguía doliendo la pata, el calmante no había hecho mucho.
Entonces Coco vio un papel en la calle, y como él no sabía leer aviso a Miki y a Chispa, entre los dos lo pudieron acabar de leer. Decía: si averiguas estas adivinanzas se le sacará la astilla a Pachi, mientras no. Leyeron las adivinanzas y decían: ¡CON ALGO QUE SACAS PUNTA!: los perros pensaron pero al fin se les vino la palabras a la cabeza, y era sacapuntas. Estaban todos contentos porque habían acertaron una, pero todavía le quedaban cuatro adivinanzas por resolver. La segunda decía: ¡CON ALGO QUE SACAS LOS CORCHOS! Y los perros contestaron sacacorchos. La tercera decía: ¡CON ALGO QUE LIMPIAS LOS PARABRISAS! Y los perros contestaron limpiaparabrisas. La cuarta decía: ¡CON ALGO QUE LLEVAS EL EQUIPAJE! Y los perros contestaron portaequipajes.
Y por fin la quinta decía: ¡UNA PERSONA CON EL PELO ROJO! Y los perros contestaron pelirrojo. Al fin contestaron todas las adivinanzas y a Pachi se le quitó la astilla de la pata.

  FIN



LA RAYA Y EL GUIÓN


Érase una vez una niña llamada Raya y un niño llamado Guión. Raya era muy lista, Guión era muy tonto. Eran todo lo contrario. Ese día el maestro dijo que no había deberes, y se fueron a su casa. Raya se sentó en el sofá viendo su serie favorita, mientras que Guión estaba en el ordenador. Pero no estaba en juegos ni nada de eso, no, estaba en una página educativa. Era impresionante, nunca se había metido en esas páginas. Pero no se lo había dicho su madre lo había hecho él por voluntad propia. En esa página ponía que tenía que inventar lo que era la coma, lo que era el punto, lo que era el punto y coma, lo que era la b y la v y lo que más le llamó la atención era una pregunta que ponía ¿Qué es la raya y el guíon?
Guión no tenía ni idea entonces Guión fue a preguntárselo a Raya, pero Raya tampoco lo sabía. Era la primera vez que Raya no sabía algo que ya habían dado y que otros niños lo sabían. Entonces a Raya se le ocurrió una idea, investigar por el ordenador, pero no salía nada. Salieron a dar una vuelta en la bicicleta. Y en aquella calle había una obra, vieron en el suelo un papel que ponía: Si bajáis por el agujero de la calle en obras, entrareis en un mundo lleno de mágia. Y no dudaron en ningún momento en bajar. Bajaron y era impresionante, era un gran mundo enorme. Y allí vieron a un hombrecillo, que les dijo: si os apetece seguir en este magnifico mundo tendréis que acertar una serie de preguntas.
¿Qué es la coma? ¿Qué es el punto y coma? ¿Qué es el punto? ¿Qué es la raya? ¿Qué es el guión?
Sabían la primera pregunta, la segunda, la tercera, y en la cuarta y el la quinta tuvieron dificultades pero al fin entre Raya y Guión pudieron averiguarlo. Y escribieron: El guión es un signo ortográfico que se emplea para: -Dividir una palabra al principio a la final de renglón. Nunca se deben separar las letras de una misma sílaba, ni dejar aislada una letra al principio o al final del renglón. -Separar algunas palabras compuestas.
La raya es un signo ortográfico más largo que el guión, que se utiliza: -Para señalar las intervenciones de los personajes de un diálogo. -Antes y después de una aclaración que se introduce en una oración. Acertaron las preguntas y pudieron seguir en aquel mundo mágico.

FIN